Washington, 18 de agosto de 2025
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió este domingo que Washington no descarta imponer nuevas sanciones económicas a Rusia si el presidente Vladímir Putin no demuestra un compromiso real hacia un acuerdo de paz duradero con Ucrania.
Rubio, que estuvo presente en la reunión de tres horas entre Donald Trump y Putin el pasado viernes en Alaska, aseguró que aumentar la presión sobre Moscú podría dificultar los esfuerzos diplomáticos. “Si seguimos sumando sanciones, no quedará nadie en el mundo para hablar con los rusos e intentar que se sienten a la mesa”, señaló en una entrevista con NBC.
El jefe de la diplomacia estadounidense también abordó el cambio de postura del presidente Trump, que ahora apuesta por un acuerdo de paz total en lugar de un simple alto al fuego inicial. “Un cese de hostilidades no está descartado, pero lo que buscamos es una solución duradera”, explicó, aunque reconoció que Rusia hasta ahora se ha negado a aceptar un alto el fuego.
Respecto a las advertencias de Trump, Rubio insistió en que no son amenazas vacías, ya que todas las sanciones vigentes antes de la llegada del republicano a la Casa Blanca en enero siguen aplicándose. “Si no logramos un acuerdo, habrá consecuencias: la guerra continuará, las sanciones se mantendrán y podrían sumarse nuevas medidas”, afirmó.
Rubio adelantó que la próxima cita entre Trump y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, prevista para este lunes en Washington y en la que participarán también líderes europeos y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, girará en torno a las garantías de seguridad para Ucrania como parte de un eventual acuerdo con Moscú.
“Ya se ha trabajado en ello, pero ahora necesitamos definir detalles y presentarlos a la parte rusa”, señaló. Añadió que para alcanzar la paz será necesario que ambas partes hagan concesiones, tanto en materia territorial como en otros aspectos.