Offline
COPECO activa alerta amarilla en gran parte del país por lluvias asociadas a vaguada
Ante el avance de una vaguada en superficie, la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) declara alerta amarilla para múltiples departamentos y municipios del territorio hondureño, al tiempo que establece alerta verde para otras zonas por 48 horas. Se prevén lluvias moderadas, tormentas eléctricas y riesgos en áreas vulnerables.
Por Administrador
Publicado en 06/10/2025 17:06
Honduras

Los departamentos de Choluteca, Valle, Francisco Morazán, La Paz, Comayagua, Intibucá, Lempira, Santa Bárbara, Ocotepeque y Copán han sido elevados al nivel de Alerta Amarilla por COPECO, debido al impacto de una vaguada en superficie que continúa arrastrando humedad hacia el territorio nacional y provocando condiciones inestables.

En simultáneo, los municipios Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel (Cortés), así como El Progreso, Santa Rita y El Negrito (Yoro), y El Ramal del Tigre (Tela, Atlántida), mantienen también el mismo nivel de alerta.

Para las zonas que no han sido incluidas en esa alerta, COPECO decretó un estado de Alerta Verde por 48 horas —a partir de la 1:00 p. m. del lunes 6 de octubre de 2025— en los departamentos de El Paraíso, el resto de Cortés y Yoro.

De acuerdo con el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), la mencionada vaguada sigue facilitando el transporte de humedad desde el Caribe y el Pacífico hacia el interior del país. Esta dinámica favorece cielos nublados, lluvias de intensidad leve a moderada y actividad eléctrica, especialmente en las regiones occidental, central y sur del territorio hondureño.

Este tipo de alertas buscan anticipar y mitigar impactos, por lo que COPECO insta a las autoridades municipales, los Comités de Emergencia Municipal (CODEM) y Locales (CODELES) a mantener una vigilancia estrecha de amenazas emergentes, en especial en zonas con historial de desbordes, deslizamientos o inundaciones repentinas.

En cuanto a la población, se hace un llamado claro a no cruzar ríos, vados o quebradas crecidas y a reforzar acciones preventivas del entorno inmediato: limpiar cunetas, tragantes y desagües; asegurar techos; y vigilar el estado de estructuras susceptibles de colapso ante saturación del suelo.

La alerta amarilla significa que la evolución del fenómeno debe observarse muy de cerca: en este contexto, los comités de comunicación, albergues, logística y evaluación de daños deben estar listos para activarse si se presenta una emergencia más aguda. La alerta verde, en tanto, implica vigilancia continua y medidas preventivas precautorias.

 

En los próximos días, el pronóstico sugiere persistencia de lluvias intermitentes con posible intensificación en sectores del occidente y sur del país, por lo que COPECO reafirma que la información oficial y oportuna es la principal herramienta para proteger vidas y bienes.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Más noticias

Chat Online