Offline
Fiscalía de Nueva York exige 30 años de prisión para exdiputado hondureño Midence Oquelí
Por Administrador
Publicado en 04/09/2025 20:44 • Actualizado 04/09/2025 21:30
Honduras

El exdiputado liberal Midence Oquelí Martínez Turcios encara una posible condena de tres décadas en prisión en Estados Unidos, luego de que la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York solicitara al juez una pena de 30 años por delitos vinculados al narcotráfico, violencia y corrupción política. Su defensa, por el contrario, pidió una sentencia de solo 12 años, asegurando que se ha exagerado su responsabilidad dentro de la organización criminal.

Martínez Turcios, quien fue extraditado desde Honduras en marzo de 2023 y se declaró culpable en agosto de 2024, permanece bajo custodia a la espera de que se defina su futuro judicial. La audiencia, prevista inicialmente para mediados de este año, fue aplazada a petición de su equipo legal, que argumentó falta de tiempo para discutir con él la recomendación de sentencia del gobierno y la necesidad de un intérprete en las reuniones previas.

La Fiscalía fue categórica al rechazar la solicitud de la defensa. En su escrito, recordó que el excongresista no solo participó en el tráfico internacional de cocaína, sino que también estuvo implicado en al menos seis episodios de violencia que incluyeron asesinatos, secuestros y torturas. Según la acusación, su rol fue mucho más que el de un subordinado: combinó poder político con nexos criminales.

En este sentido, los fiscales advirtieron que una condena inferior enviaría un mensaje erróneo sobre la impunidad de los políticos corruptos en Centroamérica. “Un acusado que ha estado en el centro de asesinatos, secuestros y conspiraciones de narcotráfico a gran escala no merece una pena menor”, subraya el documento presentado en la corte.

Uno de los puntos más comprometedores del caso se relaciona con sus vínculos con otros líderes criminales y políticos hondureños. La Fiscalía lo señala de haberse aliado con narcotraficantes para respaldar al entonces congresista Óscar Nájera, del Partido Nacional, en su carrera para presidir el Congreso Nacional, con el objetivo de asegurar protección a la estructura delictiva desde las instituciones del Estado.

Como respaldo a estas acusaciones, el expediente incluye un video grabado en 2014 en la oficina de Ramón Matta Waldurraga. En la filmación aparecen Martínez Turcios, un socio de Matta y el exdiputado Fredy Nájera, condenado posteriormente en Estados Unidos. El material, según los fiscales, fue registrado por Devis Leonel Rivera Maradiaga, cabecilla de Los Cachiros convertido en colaborador de la DEA.

Estas pruebas, sumadas a los testimonios de antiguos socios del cartel, describen a Martínez Turcios como parte activa de una red que mezcló narcotráfico, violencia y corrupción política. El caso, según analistas, ilustra el grado de penetración del crimen organizado en la política hondureña durante la última década.

La sentencia que dicte el tribunal no solo definirá el destino del exdiputado, sino que también reforzará el patrón de condenas que han alcanzado a varios exfuncionarios hondureños en cortes de Nueva York. Para la justicia estadounidense, se trata de un mensaje dirigido tanto a los carteles como a las élites políticas que facilitaron el tráfico de drogas hacia su territorio.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online