La tormenta tropical Lorena, formada este martes en el océano Pacífico, amenaza con intensificarse a huracán categoría 1 en las próximas horas y tocar tierra el fin de semana en las costas de Baja California Sur, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El coordinador de la institución, Fabián Vázquez Romaña, explicó que el sistema tiene potencial para alcanzar incluso la categoría 2 en su trayecto hacia el noroeste del país.
El organismo prevé que el fenómeno toque tierra en las primeras horas del sábado, aunque no descarta que lo haga antes, para luego dirigirse hacia el estado de Sonora. En tanto, desde este miércoles comenzará un temporal de lluvias que provocará precipitaciones torrenciales en Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa y Chihuahua. El SMN alertó que la acumulación de lluvia podría triplicar el promedio mensual de septiembre en Baja California Sur y superar en 40 % lo habitual en Sonora.
El fenómeno, que evolucionó de la depresión tropical Doce-E a tormenta tropical a las 09:15 horas de este martes, se caracteriza por ser un sistema extenso con gran cobertura nubosa, lo que mantendrá condiciones adversas en el noroeste del país durante toda la semana. Las lluvias intensas también alcanzarán a Nayarit y Durango, mientras que se esperan precipitaciones fuertes en zonas del centro del país.
Las autoridades han pedido a la población mantenerse atenta a los avisos meteorológicos y extremar precauciones ante el riesgo de inundaciones repentinas, deslaves y erosión del terreno. México prevé hasta 20 ciclones con nombre en la temporada del Pacífico, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar categorías mayores a 3.
En lo que va del año se han formado diez tormentas en la región, entre ellas Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick y Kiko. El último huracán que impactó el territorio nacional fue Erick, que en junio alcanzó la categoría 3 y dejó graves daños en Oaxaca y Guerrero, incluida la muerte de un menor y afectaciones en viviendas, árboles y la red eléctrica.