En un paso orientado a vincular la experiencia profesional con la enseñanza, el Congreso Nacional aprobó este jueves un decreto que da luz verde a la creación de Centros Educativos Especializados en Honduras. Estos espacios estarán dedicados a áreas específicas del conocimiento y a la formación de habilidades humanas de alto nivel.
La nueva legislación permitirá que ingenieros, médicos, licenciados y otros profesionales no formados inicialmente como docentes, puedan impartir clases en institutos técnicos y escuelas especializadas, siempre que cuenten con formación pedagógica. Para ello, deberán poseer títulos de especialidad o maestría otorgados por la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM).
El decreto protege las plazas de los docentes formados en la UPNFM, prohibiendo que estos profesionales ocupen horas correspondientes a sus carreras. Sin embargo, les otorga estabilidad laboral y un salario acorde con su calificación académica, reconociendo así el valor de su experiencia técnica.
Expertos en educación consideran que esta medida podría elevar la calidad de la enseñanza técnica, acercando a los estudiantes a conocimientos aplicados y actualizados del mercado laboral, siempre que se cumpla con el requisito pedagógico.