Washington D. C. — La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este viernes la inclusión del Cártel de los Soles, una organización criminal vinculada a altos mandos del régimen venezolano, en su lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN), catalogándola oficialmente como organización terrorista internacional y advirtiendo sobre su riesgo secundario de sanciones.
Según el comunicado oficial, esta estructura delictiva opera como una agrupación terrorista transnacional y está implicada en delitos de narcotráfico, lavado de dinero y apoyo a grupos armados como las FARC. La administración estadounidense subrayó que utilizará "todos los recursos a disposición para evitar que Nicolás Maduro continúe lucrando con la destrucción de vidas estadounidenses y la desestabilización de nuestro hemisferio", según expresó la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado en una publicación en la red social X.
Hasta el momento, ni el Ministerio de Comunicación del régimen chavista ni el propio Maduro han emitido declaraciones al respecto. En el pasado, el mandatario venezolano ha rechazado categóricamente las acusaciones de Washington, asegurando que se trata de campañas de difamación y desviación del problema real: el consumo interno de drogas en EE. UU.
El Cártel de los Soles, nombre utilizado por agencias internacionales para identificar una supuesta red de narcotráfico integrada por militares y funcionarios de alto rango, ha sido objeto de investigaciones desde 1993. Su origen remonta al procesamiento de dos generales de la Guardia Nacional venezolana: Ramón Guillén Dávila y Orlando Hernández Villegas, quienes fueron acusados de permitir el paso de cargamentos de droga a cambio de sobornos.
Durante los años 2000, la participación del cartel se intensificó, implicando directamente a figuras como Hugo Carvajal, Henry Rangel Silva y Ramón Rodríguez Chacín, quienes presuntamente facilitaron rutas de narcotráfico en colaboración con las FARC. En marzo de 2020, el Departamento de Justicia de EE. UU. formalizó cargos contra Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y otros altos funcionarios por su liderazgo dentro de esta organización criminal.
La reciente designación ocurre en paralelo con la expansión del Tren de Aragua, otra agrupación delictiva nacida en Venezuela y asociada al Cártel de los Soles y al Cártel de Sinaloa de México, ambos calificados como grupos terroristas por el gobierno estadounidense. El Tren de Aragua ha extendido su influencia a más de una docena de estados en EE. UU. y múltiples países latinoamericanos, participando en actividades como tráfico de personas, drogas, extorsión, robos y violencia armada.
Con esta acción, Estados Unidos reafirma su postura de máxima presión sobre el régimen venezolano, en un contexto regional cada vez más afectado por el avance del crimen organizado transnacional.