El secretario privado de la Presidencia señala que el país debería estar debatiendo propuestas, no reglas del juego, y pide a la clase política asumir con responsabilidad el proceso electoral de 2025.
El secretario privado de la Presidencia, Héctor Zelaya, lamentó públicamente que, a menos de un año de las elecciones generales de 2025, Honduras siga enredada en debates sobre las condiciones mínimas para ir a las urnas. “Es una lástima, y más que eso, da pena internacional que cada cuatro años tengamos que discutir cómo hacer elecciones”, afirmó.
Zelaya recalcó que el enfoque del proceso democrático no debería centrarse en su viabilidad, sino en los candidatos y sus propuestas para el país. “La discusión no puede seguir siendo si vamos a tener elecciones o no, sino quiénes van a participar y qué ofrecen”, señaló.
En ese contexto, recordó que Honduras ya ha vivido procesos conflictivos y deslegitimados en el pasado. “Lo vimos en 2009, en 2013 y en 2017: elecciones manchadas por denuncias de fraude, crisis política y confrontación social”, subrayó. Sin embargo, contrastó esa realidad con lo ocurrido en los comicios de 2021, los cuales calificó como “limpios, transparentes y reconocidos por la comunidad internacional”.
“¿Cuál es el temor de repetir lo que ya funcionó?”, cuestionó el funcionario, al tiempo que aseguró que el actual Gobierno está preparado para garantizar un proceso en paz, bajo condiciones de legalidad y respeto institucional.
Finalmente, hizo un llamado directo a los actores políticos a superar sus diferencias y construir consensos amplios para fortalecer la democracia. “Es momento de pensar en Honduras y no en intereses personales o partidarios. Alcanzar acuerdos es un deber patriótico”, puntualizó.