El Procurador General de la República, Manuel Díaz-Galeas, destacó un dato clave revelado en el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): Honduras registró un incremento de 224 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) durante 2024, año en que se concretó la denuncia del Convenio CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones).
Según el informe, el país experimentó un crecimiento del 20.6 % en comparación con 2023, lo cual contradice las predicciones de sectores críticos que auguraban una fuga de capitales tras la decisión del Gobierno de Xiomara Castro de salirse del organismo internacional.
“Todo lo contrario a lo que afirmaban los seudo expertos mediáticos sin estudios ni datos rigurosos”, expresó Díaz-Galeas, quien calificó la decisión presidencial como “audaz, valiente, sabia y efectiva”.
El funcionario señaló que la medida permitió contener demandas abusivas contra el Estado hondureño, reafirmó la soberanía jurídica nacional y mantuvo el interés de empresas extranjeras dispuestas a invertir bajo el respeto a la legislación interna.
“El tiempo ha demostrado que esta decisión fortaleció el proyecto de prosperidad de nuestro pueblo”, subrayó el Procurador, quien instó a analizar el tema con rigor técnico y sin sesgos ideológicos o políticos.