Offline
María Corina Machado denuncia nueva ola de represión en Venezuela tras intercambio de presos
Por Administrador
Publicado en 22/07/2025 13:07
Mundo

Caracas, 23 de julio de 2025 — La líder opositora venezolana María Corina Machado denunció este martes una “brutal ola de represión” en Venezuela, con más de 20 personas desaparecidas o detenidas en apenas 72 horas, tras el reciente intercambio de prisioneros entre Caracas y Washington.

A través de un comunicado difundido en su cuenta de X, la exdiputada aseguró que la represión se reactivó el pasado viernes, cuando el gobierno de Nicolás Maduro liberó a un grupo de presos políticos y a diez ciudadanos estadounidenses, en un acuerdo que incluyó la deportación a Venezuela de 252 migrantes venezolanos desde una megacárcel en El Salvador.

Desde entonces, afirma el equipo de Machado, se ha registrado una nueva arremetida represiva, con al menos una veintena de detenciones arbitrarias, muchas de ellas dirigidas contra personas vinculadas a la oposición y testigos electorales de los comicios presidenciales del 28 de julio de 2024, cuya legitimidad fue ampliamente cuestionada por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

“Este patrón, ya reiterado, confirma la política de la ‘puerta giratoria’: liberar selectivamente a unos para encarcelar a otros. La represión no cesa, solo se redistribuye”, señala el comunicado del equipo antichavista.

Machado denunció además que el régimen continúa utilizando la privación de libertad como herramienta de negociación política, en una “diplomacia de rehenes y castigos selectivos”, lo que refleja una estrategia sistemática de persecución.

La opositora pidió a la comunidad internacional redoblar la presión sobre el gobierno de Maduro:

“Es indispensable que se utilicen todas las herramientas disponibles contra un aparato represivo que ya no duda en perseguir, secuestrar, desaparecer y torturar”.

El comunicado también destaca que actualmente hay más de 900 personas detenidas o desaparecidas por motivos políticos en Venezuela, y señala que la justicia internacional “tiene la obligación de hacer responsables a los perpetradores”.

El intercambio de prisioneros —negociado en parte por el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero— se concretó con la liberación de presos políticos por parte de Caracas y la repatriación de los 252 migrantes desde El Salvador, señalados por Washington de estar ligados al Tren de Aragua, una organización criminal transnacional.

La oposición venezolana advirtió que, aunque se produzcan liberaciones selectivas, la estructura represiva del régimen se mantiene intacta, y que la represión sistemática continúa bajo nuevas formas.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online