Washington, D.C., 16 de julio de 2025 — En una jornada cargada de simbolismo, esperanza y reclamos de justicia migratoria, representantes del Gobierno de Honduras participaron en la vigilia organizada por la Alianza Nacional TPS frente al Capitolio en Washington, D.C., reafirmando su respaldo a los más de 40 mil hondureños amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos.
El acto contó con la presencia del Encargado de Negocios de Honduras en Estados Unidos, Leonardo Valenzuela, el cónsul en Washington, Guillermo Matuty, y otros miembros de la misión diplomática, quienes asistieron en representación de la presidenta Xiomara Castro. Allí, Valenzuela pronunció un mensaje claro y directo: “Los compatriotas no están solos”.
El funcionario expresó que el Gobierno hondureño mantiene su compromiso de continuar trabajando por soluciones permanentes, humanas y legales para los migrantes tepesianos. “Seguiremos luchando diplomáticamente para garantizar estabilidad y derechos para quienes durante décadas han contribuido al desarrollo económico y social de Estados Unidos”, dijo Valenzuela ante una audiencia que incluía líderes comunitarios, migrantes y activistas.
La participación de Honduras en este tipo de eventos es vista por organizaciones pro-migrantes como una señal de respaldo en momentos donde la renovación del TPS permanece en incertidumbre, y miles de familias temen por su estatus legal en EE. UU.
Desde Tegucigalpa, la presidenta Xiomara Castro también se pronunció sobre la situación. A través de un mensaje divulgado por la delegación, reafirmó su apoyo a los migrantes hondureños: “Este Gobierno continuará gestionando, acompañando y defendiendo sus derechos en todos los espacios posibles”, enfatizó la mandataria.
La vigilia no solo sirvió como llamado a la acción al Congreso estadounidense, sino como recordatorio de la resistencia y la organización de la comunidad tepesiana, que ha enfrentado años de incertidumbre legal sin dejar de contribuir al tejido económico y cultural de la nación norteamericana.
La Embajada de Honduras en Washington, junto con los consulados distribuidos en todo el país, reiteraron su disposición para orientar, asistir y acompañar a los connacionales. “La red consular está activa, vigilante y al servicio de los hondureños”, agregó Valenzuela.
Además de la vigilia, la delegación hondureña sostuvo reuniones con actores clave en la agenda migratoria para reforzar alianzas estratégicas que contribuyan a empujar una solución definitiva para el TPS.
En un contexto de alta tensión política sobre la reforma migratoria en EE. UU., Honduras busca posicionarse como un actor activo, no solo en la defensa diplomática, sino también en la construcción de puentes entre su diáspora y las autoridades estadounidenses.