Offline
Cardenal Óscar Rodríguez condena ambiente de odio y “politiquería” previo a las elecciones
Por Administrador
Publicado en 06/07/2025 15:41 • Actualizado 06/07/2025 15:42
Honduras

Tegucigalpa, 6 de julio de 2025 — El cardenal de Honduras, Óscar Andrés Rodríguez, lanzó un llamado de atención este domingo durante su homilía en la Basílica Menor de Suyapa, al lamentar el clima de confrontación, insultos y ataques personales que domina el discurso político en el país, a tan solo cinco meses de las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.

“Hay muchos demonios de odio, de ataque; tal parece que este versículo se está implementando en nuestro país, basta con oír algunos discursos por la televisión”, expresó el prelado, en clara alusión al tono agresivo que ha marcado el inicio de la campaña tanto del oficialismo como de la oposición.

En su homilía dominical, el cardenal Óscar Andrés Rodríguez también abordó la tendencia de intentar llenar el “vacío interior” a través de diversas adicciones. “Debemos estar alertas ante la tentación de quedar atrapados en dependencias como las drogas, el alcohol, la evasión, la superficialidad, el activismo, el consumo excesivo y, sobre todo, la politiquería”, advirtió. Añadió que quienes caen en esta última “terminan siendo fuente de frustración, mediocridad, odio y resentimiento”.

Rodríguez también advirtió sobre la peligrosa “adicción a la politiquería”, a la que definió como una conducta tóxica que alimenta la división, el resentimiento y la frustración social. El cardenal llamó a la ciudadanía a rechazar el odio y a optar por una política centrada en valores, diálogo y respeto. “Honduras necesita unidad, no más violencia verbal ni polarización”.

Más de 6.3 millones de hondureños están habilitados para votar en las elecciones generales programadas para finales de este año, en un proceso que, según diversos analistas, se ha visto empañado por un clima de descalificaciones, intolerancia y confrontaciones promovidas por actores tanto del oficialismo como de la oposición.

Durante estos comicios, la ciudadanía elegirá a un presidente, tres vicepresidentes, 298 alcaldes, 128 diputados al Congreso Nacional y 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano. El nuevo mandatario asumirá el cargo el 27 de enero de 2026, en sustitución de la presidenta Xiomara Castro. Hasta la fecha, al menos cinco aspirantes compiten por la Presidencia de la República para el período 2026-2030.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online