Offline
EE. UU. ordena a Argentina ceder su participación en YPF para cumplir sentencia de USD 16,100 millones
Por Administrador
Publicado en 30/06/2025 15:54
Mundo

Buenos Aires / Nueva York, 30 de junio de 2025 — Una jueza federal de Estados Unidos ordenó este lunes al Estado argentino transferir su participación del 51 % en la petrolera YPF como parte del cumplimiento de una sentencia judicial por USD 16,100 millones. La orden judicial es un nuevo revés legal para el país sudamericano en el prolongado litigio por la expropiación de la compañía en 2012.

La decisión fue dictada por la jueza Loretta Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, quien dispuso que Argentina tiene un plazo de 14 días para transferir sus acciones de YPF a una cuenta de custodia global en el Bank of New York Mellon (BNYM), con sede en Nueva York. La magistrada indicó que no era necesario escuchar nuevos argumentos orales, considerando suficiente la documentación ya presentada por ambas partes en el proceso.

El fallo se relaciona con la expropiación en 2012 del 51 % de YPF a la empresa española Repsol por parte del gobierno argentino, bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. Aunque Argentina compensó a Repsol tras un acuerdo en 2014, otros accionistas minoritarios llevaron el caso ante tribunales estadounidenses alegando que no se cumplió con la obligación de lanzar una oferta pública de adquisición, como estipulaban los estatutos de la petrolera.

Esta orden judicial representa un paso importante en el cumplimiento del fallo de 2023, cuando la misma jueza Preska declaró responsable a Argentina de incumplimiento de contrato, sentenciándola a pagar más de USD 16 mil millones. Expertos en derecho internacional advierten que la ejecución de la orden aún podría enfrentar obstáculos legales y diplomáticos, pero la presión financiera y reputacional sobre Argentina aumenta.

 

Tras conocerse la decisión, las acciones de YPF registraron una caída de casi un 5 % en Wall Street, reflejando el nerviosismo del mercado ante las posibles implicaciones económicas y operativas. Desde Buenos Aires, el gobierno argentino aún no ha emitido un comunicado oficial al respecto.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online