Offline
Masiva movilización de Libre paraliza Tegucigalpa en el 16.º aniversario del golpe de Estado de 2009
Por Administrador
Publicado en 28/06/2025 10:39
Honduras

Tegucigalpa, 28 de junio de 2025
El Partido Libertad y Refundación (Libre) realizó este sábado una masiva movilización en la capital hondureña para conmemorar el 16.º aniversario del golpe de Estado de 2009, que depuso al entonces presidente Manuel Zelaya Rosales, actual asesor presidencial y líder de la organización política.

Desde tempranas horas de la mañana, miles de simpatizantes provenientes de distintas regiones del país comenzaron a concentrarse en los principales puntos de entrada a la ciudad, provocando el cierre de al menos 28 calles en el centro y alrededores de Tegucigalpa, según confirmó la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).

La Policía Nacional estimó la llegada de entre 400 y 600 autobuses procedentes de los 18 departamentos del país. Las autoridades desplegaron un amplio operativo de seguridad para dirigir el tránsito, escoltar caravanas y garantizar el orden durante la jornada.

La movilización tuvo como punto de partida la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán y se dirigió hacia el centro histórico, culminando con un mitin político frente a Casa Presidencial. En el acto central, Zelaya pronunció un discurso en el que denunció la continuidad de los poderes fácticos que, según él, “aún dominan el país desde 2009”.

La presidenta Xiomara Castro, quien no participó directamente en la marcha, respaldó el evento a través de redes sociales, afirmando que la memoria del pueblo “no puede ser borrada” y reafirmando su compromiso con el proyecto refundacional.

El evento también incluyó la participación de organizaciones sociales, sindicatos y colectivos juveniles, algunos de los cuales aprovecharon la plataforma para exigir mayor transparencia, justicia social y respeto a los derechos humanos.

 

Comerciantes del centro capitalino reportaron afectaciones por el cierre de calles y la interrupción del tránsito, mientras que sectores de la oposición criticaron lo que califican como una "instrumentalización política del pasado con fines electorales".

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online