Offline
EE.UU. destruye tres instalaciones nucleares en Irán: Trump confirma ataque masivo y habla de "una oportunidad para la paz"
La destrucción de las tres principales instalaciones nucleares de Irán por parte de Estados Unidos representa el mayor golpe militar directo contra la infraestructura estratégica de la República Islámica en los últimos 20 años.
Por Administrador
Publicado en 21/06/2025 20:05
Mundo

Washington, D.C. / Teherán — La tensión mundial alcanzó un punto crítico este viernes, luego de que el expresidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, confirmara a través de la red social Truth Social que fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un ataque aéreo masivo contra tres instalaciones nucleares clave de Irán: Fordow, Natanz e Isfahán.

El mensaje de Trump, publicado minutos después del operativo, no deja lugar a dudas:

“Hemos completado con gran éxito nuestro ataque a las tres instalaciones nucleares de Irán, incluyendo Fordow, Natanz e Isfahán. Todos los aviones se encuentran ahora fuera del espacio aéreo iraní. Se lanzó una carga completa de bombas sobre la instalación principal, Fordow. Todos los aviones regresan sanos y salvos a casa. ¡Felicitaciones a nuestros grandes guerreros estadounidenses! Ningún otro ejército en el mundo podría haber hecho esto. ¡AHORA ES LA HORA DE LA PAZ!”

Confirmación desde Israel

Fuentes oficiales israelíes confirmaron el ataque pocas horas después del anuncio de Trump. En una declaración anónima a medios internacionales, un alto funcionario de defensa israelí afirmó:

“El programa nuclear iraní ha dejado de existir.”

La participación de Israel en tareas de inteligencia y logística fue decisiva, aunque Tel Aviv ha evitado confirmar oficialmente si sus fuerzas participaron directamente en el operativo.

En un tono poco habitual, el portavoz del gobierno israelí agregó que los soldados estadounidenses e israelíes “han prestado un servicio inestimable a la humanidad”, lo que sugiere una coordinación binacional sin precedentes en una acción de alto riesgo.

Objetivos estratégicos destruidos

Las tres instalaciones atacadas están entre las más sensibles del programa nuclear iraní:

  • Fordow, ubicada en una instalación subterránea al sur de Teherán, es uno de los sitios más protegidos del país y ha sido clave en el enriquecimiento de uranio.

  • Natanz, en el centro de Irán, es considerada el corazón del programa nuclear iraní. Allí se encontraban miles de centrifugadoras y laboratorios avanzados.

  • Isfahán, donde se procesa uranio convertido en hexafluoruro, también cumplía una función esencial en la cadena de producción nuclear.

Reportes desde el terreno, incluidos videos satelitales y filmaciones difundidas por fuentes cercanas al gobierno iraní, muestran daños significativos, con columnas de humo, incendios masivos y estructuras colapsadas.

Reacciones en Teherán

El gobierno iraní, encabezado por el líder supremo Alí Jameneí y el presidente Ebrahim Raisi, calificó el ataque como un “acto de guerra sin justificación alguna” y prometió una respuesta severa y proporcional.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Nasser Kanaani, emitió una declaración enérgica:

“Estados Unidos ha violado todas las normas del derecho internacional y ha atacado la soberanía de Irán. Nuestra respuesta será estratégica y cambiará el equilibrio regional.”

En las principales ciudades iraníes, la población salió a las calles tanto en señal de protesta como en búsqueda de información. El gobierno ha restringido el acceso a internet y ha declarado estado de emergencia en varias regiones.

Reacciones internacionales

Las reacciones en la comunidad internacional han sido inmediatas y divididas. Mientras que algunos países occidentales como Reino Unido y Francia han pedido “moderación”, Rusia y China han condenado el ataque con fuerza.

  • El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia denunció el operativo como “una provocación peligrosa que puede desatar una guerra regional de consecuencias impredecibles”.

  • China pidió una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU y alertó que “la estabilidad de todo el mundo está en juego”.

La Unión Europea, que había tratado de mediar en los últimos meses entre Washington y Teherán, expresó “profunda preocupación” por la escalada y convocó una reunión de emergencia de ministros de exteriores.

Estados Unidos: mensaje de fuerza y control

Aunque el actual presidente estadounidense, Joe Biden, no ha emitido declaraciones públicas inmediatas, fuentes del Pentágono han confirmado la ejecución del operativo con participación exclusiva de fuerzas aéreas estadounidenses, que regresaron sin bajas ni pérdidas materiales.

Al interior de Estados Unidos, el anuncio de Trump ha sido recibido con división. Mientras sus seguidores celebran el operativo como un “golpe quirúrgico” que garantiza la seguridad global, sectores críticos lo ven como una maniobra electoral con graves consecuencias internacionales.

¿Una oportunidad para la paz?

La frase final del mensaje de Trump —“¡Ahora es la hora de la paz!”— ha generado desconcierto y debate. Mientras algunos interpretan que Estados Unidos no busca una guerra prolongada, otros advierten que el ataque puede desatar una serie de represalias que escalen hacia un conflicto regional o incluso global.

Irán cuenta con aliados clave como Rusia, Siria y Hezbollah en Líbano, lo que podría generar un efecto dominó en todo Medio Oriente, especialmente en el Golfo Pérsico, Irak y Yemen.

Por su parte, Israel ha elevado el nivel de alerta en su sistema de defensa antimisiles, y ha movilizado reservistas en previsión de una posible respuesta iraní directa o mediante milicias aliadas.

Aunque desde Washington y Tel Aviv se presenta como una victoria decisiva contra la amenaza nuclear iraní, las consecuencias podrían ir mucho más allá del terreno militar: diplomacia global en crisis, mercados financieros en tensión, y un Medio Oriente al borde del abismo.

En palabras de un analista internacional citado por Al Jazeera:

“No estamos viendo el final de un conflicto, sino probablemente el inicio de una nueva era de guerra asimétrica, alianzas impredecibles y caos geopolítico”.


 

Redacción El Reportero | Internacional | Con información de agencias

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online