Washington, 7 de julio de 2025 — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una nueva advertencia a la comunidad internacional: cualquier país que respalde las políticas del bloque BRICS en detrimento de los intereses estadounidenses enfrentará un arancel adicional del 10 %, sin excepciones. Esta medida, que entrará en vigor el 1 de agosto, intensifica las tensiones comerciales y geopolíticas a nivel global.
El bloque BRICS, conformado originalmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ha sido recientemente ampliado para incluir a Irán, Arabia Saudí y Egipto. Sus líderes, reunidos en Río de Janeiro, han exigido reformas al sistema financiero internacional y han condenado tanto las políticas comerciales de Washington como los recientes ataques militares de EE. UU. contra Irán, calificándolos de "violaciones del derecho internacional".
Trump, quien ha hecho del proteccionismo económico una bandera de su administración, justificó la nueva medida como una forma de defender la industria y el empleo estadounidense. Desde abril, su gobierno impuso nuevos aranceles que quedaron temporalmente pausados para facilitar negociaciones, pero ahora se reactivan con mayor dureza. El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió que los países que no lleguen a acuerdos bilaterales podrían volver a los niveles arancelarios previos al 2 de abril.
Hasta ahora, Estados Unidos solo ha logrado pactos comerciales limitados con el Reino Unido y Vietnam, aunque persisten disputas, como los aranceles al acero británico. La administración Trump enviará notificaciones a entre 10 y 15 países con advertencias explícitas sobre la nueva política arancelaria si no se alcanzan consensos.
En la cumbre BRICS, el primer ministro chino Li Qiang participó en nombre del presidente Xi Jinping, mientras que el mandatario ruso Vladimir Putin se conectó de forma virtual debido a su orden de arresto internacional emitida por la Corte Penal Internacional (CPI). La confrontación entre Estados Unidos y el bloque BRICS sigue escalando, especialmente desde que en 2024 Trump amenazó con aplicar aranceles del 100 % a los miembros que impulsaran una moneda alternativa al dólar.