Offline
Caribe en tensión: Venezuela denuncia uso de IA tras ataque estadounidense a presuntos narcotraficantes
Por Administrador
Publicado en 02/09/2025 19:57
GEOPOLÍTICA AL DÍA

La escalada entre Estados Unidos y Venezuela alcanzó un nuevo punto crítico luego de que el expresidente estadounidense Donald Trump publicara un video en su red social Truth Social, donde aseguró que once miembros del grupo criminal Tren de Aragua fueron eliminados en un “ataque cinético” del Comando Sur en el sur del mar Caribe. Según Trump, la operación, respaldada por el Pentágono y confirmada por el secretario de Estado Marco Rubio, destruyó una embarcación proveniente de Venezuela que transportaba droga hacia Estados Unidos.

Caracas reaccionó de inmediato, acusando a Washington de manipular la información mediante inteligencia artificial. El ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, aseguró a través de su canal de Telegram que el material audiovisual “parece haber sido generado con IA” y denunció que Rubio está “alentando la guerra e intentando manchar las manos de sangre al presidente Donald Trump”. La narrativa venezolana plantea que el video carece de evidencia verificable y busca justificar una acción bélica sin fundamentos claros.

Mientras tanto, el Departamento de Defensa estadounidense confirmó que ocho barcos militares equipados con misiles y un submarino de propulsión nuclear fueron desplegados en puntos estratégicos del mar Caribe, cerca de las costas venezolanas. Washington afirmó que la maniobra tiene como objetivo intensificar las operaciones contra el narcotráfico en rutas marítimas utilizadas presuntamente por organizaciones criminales como el Tren de Aragua.

Desde Caracas, la interpretación de este despliegue ha sido tajante. El presidente Nicolás Maduro calificó la situación como “la mayor amenaza en América en los últimos cien años” y advirtió que Venezuela se declarará en armas si es atacada militarmente. La tensión crece en un contexto donde ambos gobiernos buscan reforzar su narrativa de soberanía y seguridad nacional ante una percepción de amenaza externa.

El uso de inteligencia artificial como herramienta de propaganda geopolítica añade una dimensión inédita al conflicto. Expertos en relaciones internacionales advierten que la manipulación digital puede abrir una peligrosa brecha en la diplomacia internacional, dificultando la verificación de hechos y elevando el riesgo de confrontaciones basadas en información no comprobada.

Organismos internacionales, hasta el momento, no se han pronunciado sobre la autenticidad del video difundido por Trump. Tampoco se ha presentado evidencia independiente que confirme si los supuestos miembros del Tren de Aragua efectivamente se encontraban a bordo de la embarcación atacada ni si transportaban narcóticos, lo que mantiene el debate en un terreno de incertidumbre y especulación estratégica.

La disputa entre Caracas y Washington refleja un enfrentamiento no solo militar, sino también mediático y digital. El uso de IA y plataformas sociales para comunicar operaciones de seguridad plantea un precedente crítico sobre cómo se construyen las narrativas de poder y conflicto en el siglo XXI, sobre todo en regiones sensibles como el Caribe.

 

Analistas geopolíticos coinciden en que este episodio podría redefinir las relaciones regionales, ya que otros países latinoamericanos observan con cautela la escalada y evalúan sus posturas frente a la combinación de operaciones militares y guerra de información en su entorno estratégico. La región se mantiene a la expectativa, con un riesgo creciente de incidentes que podrían afectar el comercio marítimo y la estabilidad de las rutas del narcotráfico.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online