Comayagua, Honduras — 27 de julio de 2025
La candidata presidencial del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), Rixi Moncada, centró su discurso de este fin de semana en Comayagua en la necesidad urgente de aprobar la Ley de Justicia Tributaria, señalando que sin esta reforma fiscal, Honduras no podrá garantizar una educación digna ni reactivar su economía.
Durante su intervención, Moncada compartió su historia personal como educadora en escuelas rurales y urbanas del país, donde enseñó por una década en condiciones precarias. “Nunca fui directora ni burócrata, fui una maestra que sudó la gota en el aula, enseñando a leer y escribir a primer grado”, relató con emoción.
Apelando a la juventud hondureña, aseguró que su candidatura representa la culminación de una lucha por abrir oportunidades que hoy están cerradas para miles de jóvenes sin acceso a educación superior. “¿Cómo abrimos esos espacios? Solo si la educación tiene presupuesto real. Y ese presupuesto no debe venir de préstamos bancarios, debe ser producto de que todos paguemos impuestos sin privilegios”, enfatizó.
Moncada arremetió contra sectores económicos que, según denunció, continúan exonerados del pago de impuestos. “No existe un solo medio que promueva la Ley de Justicia Tributaria. La silencian porque revela quiénes no pagan un centavo: grandes rubros que importan arroz, maíz, frijol, carnes… productos subsidiados desde el extranjero que quebraron a nuestros productores nacionales”, afirmó.
La candidata de LIBRE acusó que los tratados de libre comercio (TLC), combinados con el abandono de la producción local, han dejado al país dependiendo de las importaciones, desmantelando la soberanía alimentaria y provocando el cierre de miles de unidades productivas.
“El desarrollo no puede seguir descansando sobre el sacrificio de los pobres mientras los poderosos no tributan. Si queremos justicia social, necesitamos primero justicia tributaria”, concluyó Moncada, reafirmando que su proyecto político tiene como prioridad esa reforma estructural.