Offline
Cossette López afirma que el diálogo en el CNE avanza pese a crisis institucional
Por Administrador
Publicado en 25/07/2025 19:34
Radar político

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, aseguró este viernes que el diálogo entre los consejeros ha comenzado y va por buen camino, a pesar de la crisis institucional que enfrenta el órgano electoral a pocos meses de los comicios generales del 30 de noviembre de 2025.

Durante una comparecencia de prensa tras la sesión del pleno, López destacó que se ha logrado avanzar en las discusiones técnicas, incluyendo el análisis de los pliegos y enmiendas propuestas, entre ellas una presentada por el consejero Marlon Ochoa. “Se está analizando punto por punto”, señaló, subrayando que se han identificado desacuerdos que serán objeto de consultas técnicas para lograr consensos.

“Este no es un asunto de qué criterio prevalece, sino de aplicar estrictamente la ley. La meta es avanzar hacia un escenario de confianza y legalidad para tranquilidad del pueblo hondureño”, remarcó López.

Asimismo, la presidenta del CNE indicó que el pleno continuará trabajando durante el fin de semana y solicitará al Congreso Nacional una prórroga en el cronograma electoral. “Nos hemos sentado. Es un gran inicio”, afirmó optimista.

La situación interna del CNE continúa siendo crítica. Las diferencias políticas entre los tres consejeros propietarios —Cossette López (Partido Nacional), Ana Paola Hall (Partido Liberal) y Marlon Ochoa (Partido Libertad y Refundación, Libre)— han paralizado decisiones cruciales, como la aprobación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). Esta falta de consensos ha provocado denuncias de sabotaje, especialmente por parte del Partido Nacional, que acusa al oficialismo de buscar manipular el proceso.

La tensión aumentó tras las elecciones primarias del pasado 9 de marzo, marcadas por múltiples irregularidades logísticas, entre ellas el retraso en la distribución del material electoral que provocó caos en centros de votación en Tegucigalpa, San Pedro Sula y otras ciudades clave.

 

Mientras el país entra en una etapa decisiva del proceso electoral, el futuro del CNE y la credibilidad de las elecciones dependen de que el diálogo entre sus autoridades logre traducirse en decisiones concretas y transparentes.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online