Offline
Venezuela confirma liberación de 252 migrantes deportados desde EE.UU. a El Salvador tras canje con ciudadanos estadounidenses
Por Administrador
Publicado en 18/07/2025 22:30
Mundo

Caracas — El Gobierno de Venezuela anunció este viernes la liberación de los 252 migrantes venezolanos que habían sido deportados por Estados Unidos a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, como parte de un acuerdo de canje con ciudadanos estadounidenses detenidos en el país caribeño. La Cancillería venezolana agradeció públicamente al expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero por su mediación en el proceso.

En un comunicado oficial difundido por Telegram, las autoridades venezolanas señalaron que el gobierno “pagó un alto precio” por lograr el retorno de sus connacionales, y atribuyeron su detención a la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros bajo la administración de Donald Trump. Esta legislación, invocada por última vez durante la Segunda Guerra Mundial, permite la detención o deportación de ciudadanos de países considerados “enemigos” sin audiencia previa.

El Ejecutivo de Nicolás Maduro sostuvo que los migrantes fueron “secuestrados en El Salvador por culpa de los sectores más extremistas de la derecha venezolana”, pero que el mandatario no dudó en concretar el canje “para cuidar la vida e integridad” de sus ciudadanos. Afirmó además que muchos de los detenidos simplemente buscaban oportunidades laborales en Estados Unidos o se entregaron voluntariamente en puntos fronterizos.

De manera paralela, el sistema judicial venezolano concedió medidas alternativas a la privación de libertad a un grupo de ciudadanos detenidos en el país, procesados por delitos comunes y actos contra el orden constitucional. No se especificó cuántas personas fueron beneficiadas ni sus identidades.

En abril pasado, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, había propuesto a Caracas un intercambio directo entre los 252 migrantes y un número equivalente de “presos políticos” venezolanos. Esta solicitud fue rechazada por el gobierno bolivariano, calificándola como “moralmente inadmisible”.

 

La gestión de Rodríguez Zapatero, quien ya ha participado como mediador en procesos de diálogo venezolanos, fue reconocida como “valerosa” por Caracas, destacando su contribución a la “paz y reconciliación nacional”.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online