Tegucigalpa. – El canciller de Honduras, Javier Bu, informó este jueves que, gracias a gestiones diplomáticas lideradas por el gobierno de la presidenta Xiomara Castro, se logró una modificación favorable al Proyecto de Ley H.R.1 en Estados Unidos, que inicialmente contemplaba un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes.
“Por instrucciones de la presidenta Xiomara Castro y en articulación diplomática con países aliados, hemos dado seguimiento al Proyecto de Ley H.R.1, que proponía aplicar un 5% a las remesas. Tras un diálogo constructivo con el Congreso y el Senado de EE.UU., logramos reducir esa tasa al 1% y limitarla exclusivamente a pagos en efectivo”, anunció el canciller.
Esta modificación representa un alivio importante para millones de migrantes hondureños, cuya principal forma de sostener a sus familias en el país es a través de las remesas. Solo en 2024, los envíos superaron los 8 mil millones de dólares, lo que constituye un pilar esencial para la economía nacional.
El nuevo enfoque del proyecto legal establece que el impuesto no aplicará a transferencias electrónicas ni depósitos bancarios, lo que incentiva el uso de métodos más seguros y transparentes para el envío de dinero y protege el ingreso de miles de hogares en Honduras.
“Esta gestión reafirma nuestro compromiso con la defensa de los derechos de los migrantes en EE.UU. y con la protección de sus aportes económicos a nuestros países”, aseguró Bu, destacando que la diplomacia hondureña ha actuado de forma coordinada con otros gobiernos latinoamericanos preocupados por el impacto social de esta medida.
Diversas organizaciones de migrantes en Estados Unidos habían expresado su rechazo al impuesto del 5%, por considerarlo una carga injusta para quienes ya contribuyen de forma significativa al desarrollo de sus naciones de origen. La reducción al 1% y la limitación del alcance han sido bien recibidas como un paso en la dirección correcta.
El canciller también valoró la disposición del Congreso estadounidense para escuchar las preocupaciones de los países de la región y modificar la legislación propuesta, lo que refuerza la importancia del diálogo multilateral y la diplomacia activa.
Honduras continuará monitoreando el avance de la legislación en Washington y reforzará su trabajo con aliados estratégicos para garantizar que las remesas sigan fluyendo sin barreras excesivas ni condiciones que afecten a las familias más vulnerables.