Tegucigalpa, 2 de julio de 2025 — La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, lanzó este miércoles una enérgica advertencia pública a través de sus redes sociales, en la que urge al gobierno y al Ministerio Público a reiniciar con carácter de urgencia el proceso de depuración en la Secretaría de Seguridad, al señalar que dentro de la institución persisten "menús tóxicos y malas prácticas nunca antes vistas".
Villanueva calificó la situación como crítica y aseguró que “la depuración es imperante y no puede seguir más detenida”. En su declaración, comparó la atención que se ha prestado a otras instituciones como Sedesol y cuestionó por qué no se aplica el mismo nivel de escrutinio a lo que ocurre dentro de la Policía Nacional.
"Si comenzamos a aplicar el proyecto de una verdadera depuración policial integral, y nuestra presidenta Xiomara Castro se convence de que allí también hay mucho por qué actuar, daríamos un paso ejemplar como gobierno", expresó Villanueva. Agregó que de tomarse acciones reales, la Fiscalía “no se daría abasto” por la magnitud de los casos existentes.
En un mensaje directo, la viceministra denunció que desde dentro de la corporación policial "se obstruye y amenaza, se abusa de autoridad" y se margina "hipócritamente" el trabajo honesto de quienes se atreven a denunciar irregularidades. Sin embargo, también reconoció que en medio del deterioro institucional existen funcionarios valiosos y honestos que hoy deben callar por temor a represalias.
“Hay tantos casos… Honduras merece una mejor seguridad ciudadana. ¡Depuremos de nuevo ya!”, concluyó Villanueva, dejando claro que su postura es un llamado urgente a la acción.
La publicación ha generado reacciones inmediatas en distintos sectores sociales y políticos, que exigen transparencia y respuesta institucional ante las graves acusaciones vertidas por la viceministra.